El Vacunatorio es parte de la estrategia de fortalecimiento de la atención primaria de la salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria Dr. Pedro Eliseo Esteves (CUSFyC) de la FCM UNCUYO e integra la red de vacunatorios provinciales dependientes del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza. Atiende de lunes a viernes (salvo días feriados), en horario de 8:30 a 15:30 horas, con presentación espontánea y por orden de llegada.
El taller responde a un Programa desarrollado por el equipo de Educación para la Salud de DAMSU, en coordinación con los equipos directivos y áreas de Recursos Humanos de cada Facultad. La primera edición en la FCM se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, tiene un cupo de 25 personal y ya se halla inscribiendo a docentes y personal de apoyo académico.
Se trata de la defensa de tesis de Sofía Masuelli, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición tendrá lugar el miércoles 19 de junio, a partir de las 9:30 h., en el Aula Magna Amadeo Cicchitti de la FCM y podrá ser seguida de manera virtual vía ZOOM.
Está en marcha la campaña de vacunación antigripal destinada a personas que pertenecen a los grupos de riesgo indicados por el Ministerio de Salud y Deportes provincial. Es posible presentarse espontáneamente y obtener atención por orden de llegada y de manera gratuita, para recibir esta inmunización en prevención de la influenza y/o tomar otras vacunas que forman parte del calendario oficial.
Se desarrollaron los días 10 y 11 de octubre, en la FCM y en el marco del III Simposio Internacional de Medicina Traslacional, bajo el lema temático “De la Ciencia a la Medicina”. El evento sirvió, además, para la presentación de programas de residencias y la celebración de las primeras Olimpíadas Académicas de ACES.
Se trata de la defensa de tesis de Cristina Celeste Croce, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el martes 24 de octubre, a partir de las 9:30 h. Si bien la modalidad de defensa es presencial, a implementar en el Aula Magna Amadeo Chicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, la instancia podrá ser ser seguida de manera virtual vía Zoom.
En 2013 recibió el Premio Nobel de Medicina por sus estudios sobre el funcionamiento del tráfico en la vesícula celular. Hoy la Universidad Nacional de Cuyo lo galardonó con su máxima distinción en el contexto del Tercer Simposio de Medicina Traslacional.
La Universidad Nacional de Cuyo refuerza su compromiso con la educación superior y destaca el esfuerzo social que permite que miles de jóvenes accedan a ella.
Bajo el lema "Desafíos en la implementación de los resultados de investigación: ¿cómo potenciar el enfoque traslacional para la resolución de problemas prioritarios de salud?", se llevará adelante el 12 de octubre de 2023, con sede en el Auditorio Gustavo Kent del Hospital Universitario de la UNCUYO. Además de prestigiosos/as investigadores e investigadoras internacionales, contará con la destacada participación del Prof. Dr. Thomas Christian Südhof, Premio Nobel de Fisiología - Medicina en 2013.
Se llevó adelante el jueves 7 de septiembre, en Aula bicentenario Subsuelo Sur y de 8:30 a 12:30 hs, y se trató de un primer encuentro en busca de concentrar esfuerzos para abordar las necesidades de salud integral de las masculinidades trans en la adolescencia. Bajo el lema "Ampliando Redes de Cuidado", reunió a referentes provinciales de diversas especialidades médicas y equipos interdisciplinarios que trabajan con adolescencias en la provincia.
Se trata de una propuesta académica de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras, abierta a toda la comunidad UNCUYO y al público en general. Tienen modalidad virtual y duración trimestral, e inscriben hasta el 31 de agosto.
Se trata de la defensa del trabajo final de David Antonio Masiero, realizado en el marco de la Especialización en Geriatría. Su defensa oral y pública será el 24 de mayo, a partir de las 14:30 h. La modalidad será virtual a través de la plataforma Zoom.
El jueves 4 de mayo, a las 13 h en el Aula Bicentenario de planta baja, la Facultad de Ciencias Médicas UNCuyo llevará adelante un necesario y adeudado acto reparatorio, en memoria de once personas que integraban su comunidad educativa y que resultaron víctimas del terrorismo de Estado. El acto incluirá la entrega de los legajos reparados a familiares y la colocación de una placa conmemorativa en los jardines de la Facultad.
La Secretaría Académica, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, presenta formaciones en idiomas para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana. Los estudios iniciarán en la segunda quincena de abril y se completarán en 2023, con modalidades semipresencial y virtual.
Especialistas de Neurología, Psicología, Neurocirugía y Trabajo Social compartirán un espacio de información para pacientes, familiares, acompañantes y demás personas interesadas en la temática. La actividad, organizada por el Hospital Universitario y el Área de Neurología Clínica y Quirúrgica de la FCM, se realizará el viernes 14 de abril en horario de 17 a 19.
Desde este miércoles 5 de abril, se suma a la campaña antigripal anunciada por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial, para personas mayores y con factores de riesgo. Además, continúa completando esquemas vacunatorios para personas mayores de 11 años.
El Instituto de Histológica y Embriología invita a participar de este habitual encuentro académico, que tendrá su primera cita anual el jueves 23 de febrero, a las 14 h, en la Sala de Seminarios del IHEM.
Como parte de la campaña de vacunación de docentes, personal de apoyo y estudiantes de la UNCUYO, el Vacunatorio del CUSFyC inició noviembre visitando las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Artes y Diseño, y el comedor Universitario. Enterate qué dependencias universitarias visitará las próximas semanas.
Así lo resolvieron autoridades universitarias tras el fatal desenlace del accidente ocurrido el lunes 17 en El Challao. Responsables del gobierno de Rectorado y Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas dispusieron, además asistencia psicológica y médica para estudiantes heridos y sus familiares