Desde el lunes 28 de marzo, de 8.30 a 12:30, el Vacunatorio del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario (CUSFyC) comenzará la vacunación antigripal del personal de salud, en especial el perteneciente a Odontología, Ciencias Médicas y DAMSU. Asimismo, continuará con la vacunación COVID-19 para completar esquemas o iniciarlos y con la inmunización requerida a ingresantes universitarios.
Atenderá a los/as integrantes de la comunidad educativa UNCUYO en particular y a personas en general, acompañando los operativos de vacunación del Ministerio de Salud provincial, siendo nuevamente un eslabón activo en la lucha contra el COVID-19. Durante marzo funcionará de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30, con presentación de DNI y constancias de vacunación.
Se busca conformar un nuevo grupo de estudiantes que desarrollen actividades en los operativos de vacunación, vigilancia, prevención y control de COVID-19. Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 18 de marzo, a través de un formulario online.
Estudiantes de la carrera de Medicina, que cumplieron con pasantías provinciales durante 2021 y los meses de enero-febrero de 2022, concluirán a fines de mes la prestación convenida con el Ministerio de Salud de Mendoza. Los/as felicitamos y les agradecemos el compromiso y la entrega.
Los resultados del trabajo del Dr. Walter Manucha, docente de FCM y director del Laboratorio de Farmacología Experimental Básica y Traslacional del IMBECU, que estudio los efectos del suministro de Vitamina D en pacientes infectados con COVID-19, ha constituido la base para el desarrollo de un proyecto de ley que reconoce el derecho a obtener esta suplementación farmacológica.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles lanza la convocatoria, en el marco de pasantías educativas, a estudiantes activos/as de la Práctica Final Obligatoria y 5to. año de Medicina para cumplir tareas en los operativos de vacunación, vigilancia, prevención y control de COVID-19 del Plan Estratégico del gobierno provincial. Las postulaciones pueden realizarse online hasta el 24 de agosto y el cumplimiento efectivo está previsto para el mes de setiembre.
El Consejo Directivo ha dispuesto el retorno al trabajo presencial de aquellos/as trabajadores/as, docentes y personal de apoyo académico, que hayan completado el esquema de vacunación en su totalidad con cualquiera de las vacunas autorizadas en el país contra el COVID-19, independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación.
En lo que va del año, el Vacunatorio lleva aplicadas más de 5200 vacunas. Funciona de lunes a viernes, de 9 a 15, con el aporte voluntario de docentes de la Escuela de Enfermería y de la carrera de Medicina, que supervisen el aporte solidario de estudiantes avanzados/as de Medicina y de la Licenciatura en Enfermería.
El flamante Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria y su Vacunatorio tuvieron un sencillo acto de inauguración, del que fueron parte autoridades universitarias y del gobierno de Mendoza. Este martes 2 de marzo, junto con la apertura oficial de las instalaciones, comenzó a implementarse el operativo de vacunación COVID-19.
A través de las Circulares N° 1 y 2, Rectorado dispone la posibilidad de acogerse o renunciar a la dispensa del deber de asistencia presencial al lugar de trabajo. Asimismo, se habilita el otrogamiento de justificaciones de inasistencia por cuidado de niños y niñas sin actividad escolar presencial.
Ya se implementó a nivel nacional el Registro de Vacunación para el personal de Establecimientos Educativos, que incluye a la UNCUYO. Se realizará por etapas de acuerdo a los grupos establecidos. En la nota, más detalles y dónde inscribirse.
Casi 200 estudiantes, voluntarios/as de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería, recibirán instrucción para poder brindar información precisa, registrar digitalmente en el sistema nacional y vacunar en el CUSFyC de la FCM. La capacitación se realizará a través del Entorno Virtual Moodle de la FCM y estará a cargo de la directora del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Méd. Iris Aguilar, y un equipo de apoyo docente de la facultad.
A lo largo de una hora, las autoridades de la FCM y la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial, Ana María Nadal, comentaron detalles de los preparativos del operativo de vacunación para hacer frente al nuevo coronavirus. La titular del área local, nuevamente aprovechó la oportunidad para valorar y agradecer la eficiente y esencial tarea cumplida por nuestros/as estudiantes voluntarios/as y el apoyo recibido de nuestra Casa de Estudios.
Las secretarías de Asuntos Estudiantiles y de Extensión convocan a estudiantes de las carreras de Medicina y Lic. en Enfermería de la FCM UNCuyo, a fin de integrarlos al operativo de vacunación para COVID-19. Para postular es necesario completar un formulario on line, que estará disponible hasta el 11 de diciembre.
El día de apertura de las XXVI Jornadas de Investigación fue escenario de la presentación de una herramienta epidemiológica rápida, sensible, económica y efectiva para el monitoreo de SARS-CoV-2 en aguas residuales del Gran Mendoza. Haría posible pronosticar rebrotes y picos, prever zonas rojas y diseñar estrategias sanitarias puntuales para el control de la pandemia al proporcionar información esencial con anticipación.
Esta edición, dedicada a "Avances y desafíos de la ciencia en pandemia", se desarrollará con modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre. El día de la apertura de las Jornadas, tres docentes de la FCM expondrán el fruto de sus investigaciones para hacer frente al nuevo coronavirus.
A solicitud de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la FCM otorgó a estudiantes de la PFO de Medicina, un reconocimiento a las actividades de voluntariado llevadas a cabo en el marco del plan estratégico COVID 19, en colaboración con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte de la Provincia de Mendoza.
Comunicada el pasado 8 de octubre en los términos del artículo 114 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, la Resolución tramitada por expediente 3761-D-20 OD 112 pone de relieve la actividad voluntaria realizada por nuestros/as estudiantes avanzados/as de Medicina. La actuación en el Contact Center (0800 800 26843), habilitado por el Gobierno de Mendoza para las consultas sobre coronavirus, los/as tiene como protagonistas desde los primeros días del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Hasta esa fecha, inclusive, la Universidad Nacional de Cuyo continuará con la medida de inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias y seguirá con las labores en la modalidad virtual y clases no presenciales.
La Escuela de Enfermería anuncia la apertura de inscripciones para un espacio de formación enfermera específica para el abordaje en servicios COVID-19, que incluye normas y protocolos nacionales y locales enfocados a la gestión de servicios y la atención en las diferentes áreas de internación habilitadas para tal fin. Es totalmente virtual y gratuito, con una duración de 5 días a partir del 28 de septiembre.
Por resolución, se detallaron los lineamientos en materia de prevención para la labor en puestos de trabajo de la Universidad, la que procedimentalmente se encuentra sujeta a la homologación de la autoridad sanitaria local. Las Unidades Académicas, Institutos y Organismos podrán hacer sus adecuaciones. Además, se trabaja en una propuesta de retorno gradual a las actividades presenciales.
La secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de PFO de la carrera de Medicina comunican nuevas alternativas para que sus estudiantes cumplan con horas prácticas. Se presentan dos cursos optativos, con una carga acreditable de 40 horas cada uno, para aquellos/as estudiantes con interés en participar del Plan Estratégico COVID-19, de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Saludo de la Provincia de Mendoza.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
Este martes 26 de mayo se habilitaron 15 habitaciones con 29 camas de mediana complejidad, para la atención de pacientes con COVID-19 en recuperación. El área, que lleva el nombre de “María Victoria Gómez de Erice”, es parte de un plan de obras más ambicioso que encara la UNCUYO para sumar servicios de alta complejidad.
Se resolvió una nueva prórroga para la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad y se mantienen labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.
Por resolución, se extiende la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad, manteniendo labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
El decano de la FCM expone las medidas que se fueron tomando desde el jueves 12 de marzo y posteriormente, a partir de la entrada en vigor de la Resolución N°298/2020 a través de la que el Rector Pizzi instaba a las Unidades Académicas a tomar las medidas pertinentes ante la emergencia impuesta por la pandemia.
Walter Manucha, docente e investigador de la FCM UNCUYO y de CONICET, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de Vitamina D en pacientes infectados. Recibirán financiamiento de Nación.
Personal de la FCM, Rectorad y otras dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a sus puestos presenciales de trabajo, pero continuará con labores en modalidad remota. Continúan exceptuados/as quienes realizan tareas en el ámbito de la salud o consideradas de carácter esencial o indispensable para un mantenimiento mínimo de la Facultad y la Universidad.
La cita se llevó adelante el pasado jueves 23 de abril y no constituyó una sesión formal, dado que por reglamento el funcionamiento del Consejo exige presencialidad. En tanto se estudian las posibilidades legales para instrumentar sesiones regulares en modalidad a distancia, la convocatoria tuvo por fines estimar las posibilidades técnicas existentes y verificar las aptitudes del software a disposición para establecer reuniones operativas.
La FCM viene desarrollando un enorme esfuerzo para evitar la interrupción del derecho educativo, atenuando los perjuicios que trae la cuarentena sobre carreras con fuerte presencialidad. Pero necesitamos la ayuda de los/as destinatarios finales de todas estas acciones, por lo que este lunes 20 de abril comenzamos a relevar la opinión de nuestros/as estudiantes.
Obligatorios para circular en la vía pública en Mendoza desde el miércoles 15 de abril, el pasado sábado 18 la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución que exige desde este lunes el uso de tapabocas y barbijos a quienes permanezcan o circulen en los servicios de transporte de pasajeros en todo el país. Enterate de cómo usarlos bien.
El próximo lunes, desde las 8:30, cada dependencia del edificio será sometido a una rigurosa desinfección que apunta a sanear las instalaciones del nuevo coronavirus. Forma parte de un plan de desinfección encarado por la Universidad, que dio comienzo el 14 de abril y culminará el 5 de mayo.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, presenta formaciones en idiomas para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana o francesa. La novedad estará dada por su modalidad a distancia.
Docentes de 3° año de la Licenciatura en Enfermería lo elaboraron como un Guía para empleo de los/as profesionales que están desarrollando tareas asistenciales en centros de salud, con el objeto de proporcionarles herramientas que permitan evitar contagios en lugares de trabajo y al regresar al hogar.
Esta Universidad no ha modificado su calendario lectivo 2020 más allá de la contingencia que implica la cuarentena por la pandemia de COVID 19. Comunicado del Rectorado.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional ha decidido convertir esta diplomatura en una oferta a distancia, en virtud de la emergencia sanitaria que restringe las actividades académicas presenciales y a la importancia estratégica que reviste su implementación en el paso a un sistema de salud más inclusivo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril.
A través de un formulario on line, estudiantes y docentes pueden solicitar pases a Biblioteca Digital UNCUYO, o bien requerir material bibliográfico electrónico u obras digitalizadas para acompañar el estudio a distancia.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional informa sobre las disposiciones y soluciones dispuestas en torno a nuestra diversa oferta de perfeccionamiento de posgrado, tanto en curso como con fecha próxima de inicio de cursada. El entorno virtual MOODLE FCM es la principal herramienta educativa de la FCM en momentos de receso de actividades presenciales.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de su Dirección Administrativa Estudiantil, informa sobre esta nueva alternativa de autogestión a distancia, que permite generar un documento en archivo PDF y un código QR que respalda la veracidad de la información consignada.
Se trata de una oferta diseñada por el Departamento de Asesoría Pedagógica, destinada proveer claves pedagógicas para la conversión de actividades presenciales a la modalidad a distancia. Es un curso de automatriculación, abierto a los/as docentes de la FCM.
Dada la excelente predisposición de nuestros/as docentes para afrontar este desafío educativo, que marcha en paralelo a sus actividades asistenciales, y merced a las numerosas reuniones mantenidas entre múltiples áreas, inicialmente en forma presencial y actualmente de manera virtual, se ha dispuesto un operativo tendiente a asegurar la continuidad del cursado en este momento crítico.
Se trata de 50 estudiantes avanzados/as de la carrera de Medicina, que se suman desde este miércoles como voluntarios/as para atender llamadas de la población mendocina.
El Departamento de Educación a Distancia ha trabajado en una adaptación al habitual curso introductorio a esta herramienta de educación. Se trata de una edición especial motivada por la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social, cuyo objetivo es ofrecer soluciones al obligado paso de todo el servicio educativo a modalidad virtual.
Los equipos de Gestión de Gobierno, Asesoría Pedagógica y Educación a Distancia han trabajado incansablemente junto a los/as docentes de nuestra facultad. Tanto esfuerzo ha dado por resultado una gran cantidad de materiales educativos producidos y cargados en nuestra plataforma virtual, y el proyecto de un primer semestre a distancia. No es poco. Sin embargo, estos días han dejado algo más y queremos contarlo.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los/as interesados/as en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
Se llevará adelante este miércoles 11 de marzo, de 13 a 14, en el Aula Bicentenario de planta baja. Estará a cargo de la especialista Silvia Attorri, docente de nuestra facultad y jefa del servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore. Toda la comunidad educativa universitaria está invitada.
Un Comité de Prevención Epidemiológica, la articulación con diversos actores institucionales de la Universidad y el Estado provincial para acordar difusión y protocolos de actuación, junto con la programación de una charla informativa sobre enfermedades virales constituyen los primeros y necesarios pasos en pos de enfrentar la actual coyuntura de salud pública mundial y local.