El programa, que busca generar espacios de encuentro y participación de estudiantes, dio a conocer los resultados de su última convocatoria. Los
proyectos seleccionados serán financiados y ejecutados a lo largo de este año.
Los y las docentes de Medicina deben crear o actualizar sus perfiles en CVar, y contestar los pedidos de vinculación llegados a sus usuarios de CONEAU Global, de manera de producir la necesaria sincronización con la carga que hace la institución como insumo para la Acreditación. El proceso de subida de datos desde la FCM en CONEAU Global está en marcha y cada docente se convierte en protagonista excluyente de la Acreditación de Medicina.
Se desarrollarán diversas actividades respecto a la protección de activos y sus procesos de transferencia. El evento tendrá lugar desde el 26 al 28 de abril en el CICUNC y la Facultad de Ciencias Agrarias. Las inscripciones a las capacitaciones son libres y gratuitas.
Hasta el viernes 22 de abril, los y las estudiantes UNCUYO podrán inscribirse vía online para presentar proyectos asociativos y lograr su financiación. Con la extensión de plazos se ha procedido, asimismo, a la reprogramación para el 13 de abril de la charla informativa.
El juramento se realizará en dos turnos, a las 9 y a las 11, en la explanada de ingreso a la FCM. En conjunto, serán 102 nuevos/as egresados/as que prestarán juramento de manera colectiva y recibirán el certificado que deja constancia del título en trámite.
La evaluación, destinada a los/as estudiantes de 3° año de la carrera, será el 19 de abril. Superada la primera instancia de consultas, se informa el día y horario de la Consulta con Simulación.
Se abre la convocatoria para estudiantes de la UNCUYO, donde podrán presentar proyectos asociativos y lograr su financiación. Las inscripciones estarán disponible hasta el 8 de abril, de manera online. También se realizará una charla informativa sobre el programa el 5 de abril.
Desde el 16 de marzo y por tres días consecutivos, investigadores nacionales y extranjeros, médicos y estudiantes de grado y de posgrado disertarán sobre patologías tan importantes como la enfermedad de Chagas, el paludismo, la Leishmaniasis y la Tripanosomiasis africana, entre otras. Se llevará a cabo en el Centro de Congresos y Exposiciones “Emilio Civit”.
Pueden postular todos/as los/as estudiantes activos/as de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, que no posean becas de ayuda económica otorgadas por la Secretaría de Bienestar Universitario. El 28 de marzo comienza la inscripción, que se inicia a través de un formulario online.
Desde el lunes 21 de febrero, el Comedor de la UNCUYO retomó con normalidad sus servicios para la comunidad universitaria. Sin embargo, será necesario el empleo de un sistema de turnos y el respeto de seguridad sanitarias.
La evaluación, destinada a los/as estudiantes de 3° año de la carrera, será el 19 de abril. Tomá nota del cronograma de horarios para realizar consultas a docentes de las diferentes materias y descargá el Programa de contenidos.
Ciclo de capacitaciones gratuitas destinadas a docentes de todo el país ofrecido por la UNCUYO. Las inscripciones para el primer encuentro estarán disponibles hasta el 24 de febrero. Los cursos comienzan el 28 de febrero.
La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo abre la reinscripción anual obligatoria para sus estudiantes. Se realizará de manera presencial en la FCM, desde el 21 de febrero.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de su Dirección Administrativa Estudiantil, anuncia que las reinscripciones anuales de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Enfermería Universitaria se podrán realizar desde el 7 de febrero hasta el 31 de marzo, a través del sistema Guaraní. Estudiantes de Tecnicaturas y de los ciclos de complementación curricular (Enfermería e Higiene y Seguridad en el Trabajo) serán informados en febrero sobre su esquema de Reinscripción anual.
Se trata de la instancia anual donde la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibe propuestas inéditas para su publicación, con la novedad de que en esta edición podrán participar autoras y autores de todo el país. El plazo de presentación es del 1º al 30 de abril de 2022 y ya se hallan disponibles las bases y condiciones.
La FCM informa el próximo cese de actividades en servicios habituales a la comunidad universitaria. El mes de enero no estarán activos, pero recuperarán su funcionamiento normal en febrero.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de su Dirección Administrativa Estudiantil, anuncia que las reinscripciones anuales de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Enfermería Universitaria se podrán realizar desde el 7 de febrero hasta el 31 de marzo, a través del sistema Guaraní. Estudiantes de Tecnicaturas y de los ciclos de complementación curricular (Enfermería e Higiene y Seguridad en el Trabajo) serán informados en febrero sobre su esquema de Reinscripción anual.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica comunica que se hallan abiertas las preinscripciones a oferta de posgrado para el primer semestre de año próximo. Se realizará a través de formularios online y la carga/envío de la documentación digital requerida para evaluar las postulaciones y definir la aptitud para la inscripción.