Dictado por el Lic. Darío Forgiarini, el curso se realizará el próximo jueves 11 de mayo de 9 a 11 hs, en el aula C de la FCM. Es necesario inscribirse previamente.
Dictado por el Lic. Sergio Scatolón, el curso se realizará el próximo jueves 20 de abril, de 9 a 11 hs, en el aula C de la FCM. Es necesario inscribirse previamente.
Será obligatoria la asistencia del personal docente y de apoyo académico de la FCM que sea necesario para el normal desarrollo de las mesas de exámenes y actividades académicas de similar naturaleza. En el ámbito del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario (CUSFyC), prestarán servicios de salud tanto el CENMAD como el Vacunatorio.
Los Departamentos estarán compuestos por Áreas Disciplinares, Institutos y Laboratorios. Simultáneamente, se aprobó el Reglamento sobre el funcionamiento de la nueva Departamentalización.
Dictado por el Lic. Rodrigo Bettinard, el curso se realizará el próximo jueves 1 de diciembre, de 9 a 11 hs, en la FCM. Es necesario inscribirse previamente.
Lo hará el viernes 2 de diciembre en la Facultad de Educación en un encuentro donde se buscará analizar en conjunto acciones y actividades que hagan posible una Universidad más inclusiva.
El curso dirigido especialmente al personal de apoyo, se realizará el próximo jueves 24 de noviembre, de 9 a 11 hs, en el Aula C de la FCM. Para participar es necesario inscribirse previamente, completando un formulario online.
Nueva capacitación dirigida al personal de apoyo académico. Tendrá lugar próximo jueves 17 de noviembre, desde las 9 hasta 11 hs, en la Facultad de Ingeniería, Edificio de Aulas. Para asistir es necesario completar un formulario online.
Se invita al personal de la Universidad a participar del próximo curso sobre riesgos eléctricos. Se realizará el jueves 10 de noviembre desde las 9 hs, en la Facultad de Ingeniería. Es necesario inscribirse previamente.
El 3 de noviembre se realizará una capacitación sobre el actuar ante una evacuación de edificio, dirigida especialmente al personal de apoyo de académico. Será en el Colegio Magisterio de 9 a 11 hs, dictado por el Lic. Gonzalo Conna.
Se realiza una nueva capacitación dirigida al personal de apoyo académico, referida a los posibles riesgos durante la manipulación de químicos en el ámbito del laboratorio. Será el día Jueves 27 de octubre, de 9 a 11 h, en el Hospital Universitario.
Los coros de las Facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Económicas y Derecho de la UNCuyo se unirán por primera vez en una función sinfónica coral conjunta. La cita es el domingo 16 de octubre, a las 20 h, en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria.
Culminamos el proceso de Autoevaluación Institucional con el Consejo Directivo aprobando ambos proyectos, en una sesión extraordinaria realizada el viernes 30 de septiembre que asoma como histórica. El Consejo Superior deberá refrendar el nuevo Plan de Estudios propuesto para Medicina, a fin de que pueda ser presentado a CONEAU para la acreditación de la carrera.
El curso dirigido al personal de apoyo académico, tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, desde las 9 hs. Para asistir es necesario completar una inscripción online.
El pasado 10 de septiembre, el equipo conformado por profesionales del área de Farmacología fue galardonado en la reunión anual del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial. Los/as investigadores/as trabajan en el desarrollo de nuevas alternativas en tratamiento antihipertensivo.
Se invita al personal de apoyo académico al curso sobre prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Será el 8 de septiembre en la Facultad de Arte y Diseño. Es necesario inscribirse previamente.
El proyecto se encuentra en marcha desde principios de 2022 y es parte del Programa Incubadora UNCUYO, que actualmente mantiene su convocatoria anual abierta.
Se trata de la segunda edición del programa que invita a la comunidad universitaria a participar y decidir sobre una parte del presupuesto anual, que irá dirigido a la realización de proyectos y políticas públicas en la UNCUYO. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de septiembre.
Se realizará el primer encuentro titulado “Hacia la construcción de nuevos vínculos entre las Universidades y los Barrios”, una iniciativa de la UNCUYO y el ISEPCI. Tendrá lugar en las instalaciones de la UNCUYO, el próximo 4 y 5 de agosto.