Ante el paso a la Dirección Académica del Hospital Universitario del Dr. Nalda, anterior titular de la Secretaría Académica, se encargó provisoriamente a la Dra. María Elena Rüttler la atención de los asuntos pertinentes al área. La actual Resolución N° 105/2021 D establece un reordenamiento que asegura una funcionalidad plena hasta el final del período estatutario de la presente gestión, a través de una modificación transitoria a la estructura orgánico funcional de la FCM.
La propuesta presenta modalidad virtual e inicia el 3 de mayo, y se extenderá por 10 semanas con una carga horaria de 50 horas. Las inscripciones pueden realizarse online hasta el 21 de abril.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia nuevas alternativas de formación de posgrado, que se suma a la oferta para el primer semestre de 2021. Las preinscripciones son on line, a través de la conformación de un sencillo formulario.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia la apertura del período de inscripción a la oferta académica con la que inaugura el primer semestre de 2021. Se trata de nuestro prestigioso Doctorado en Medicina y la imprescindible Especialización en Salud Pública, la novedosa Diplomatura en VIH e ITS con perspectiva en Salud Integral y Derechos Humanos, la creativa propuesta de la Diplomatura en Dramaterapia, y el curso de posgrado Runners en la Altura.
Se trata de un curso totalmente virtual, organizado de manera conjunta con la ACM (Asociación de Cirugía de Mendoza), y dispuesto en 7 módulos temáticos con una duración de 2 semanas cada uno. El curso tiene previsto su inicio el 16 de noviembre.
El curso, cuyo inicio está programado para el 19 de octubre, forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el 16 de octubre, a las 12.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia el próximo cierre de las inscripciones a esta ofertas de formación académica, que apuestan a seguir capacitando en tiempos de pandemia, en modalidad virtual. Las inscripciones y pagos pueden realizarse vía electróncia, a distancia, y los cursados se realizan a través del Entorno Virtual de la FCM y con clases sincrónicas a través de plataformas Zoom y Meet.
La propuesta integra el Ciclo Básico de la carrera de Doctorado en Medicina, por lo que los/as destinatarios/as son sus estudiantes. Sin embargo, como ha sucedido con otros cursos de la carrera, la Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional ha decidido ofrecerlo a interesados/as que cumplan con el perfil requerido, dada su utilidad científica.
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales informa que la extensión del período de postulación permitirá llevar el inicio del curso al 24 de agosto. Con una muy buena demanda de cupos, deseamos extender la posibilidad de participar en esta excelente propuesta a mayor cantidad de profesionales del país y latinoamérica. La formación es íntegramente virtual y otorga punto de certificación para Médico/a Especialista en Hipertensión Arterial otorgado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales comunica que hasta el 27 de julio estará abierta la inscripción a esta formación íntegramente virtual, que otorga punto de certificación para Médico/a Especialista en Hipertensión Arterial otorgado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional informa sobre las disposiciones y soluciones dispuestas en torno a nuestra diversa oferta de perfeccionamiento de posgrado, tanto en curso como con fecha próxima de inicio de cursada. El entorno virtual MOODLE FCM es la principal herramienta educativa de la FCM en momentos de receso de actividades presenciales.
En virtud de la emergencia epidemiológica que es de público conocimiento y en cumplimiento de la Resol. N° 231/2020 RE, la Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional comunica la suspensión de las actividades presenciales previstas en el marco del curso.
Este curso de posgrado forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el 3 de abril.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia la apertura del período de inscripción de cuatro nuevas propuestas, que se agregan a las tres ya lanzadas en este mes de diciembre. Se trata de la Especialización en Medicina Legal, la novedosa Diplomatura en VIH/ITS y Derechos Humanos y dos cursos de posgrado muy esperados: Emergencias, Trauma y Desastres, y Formación de Instructores en RCP y manejo de DEA. ¡No pierdas la oportunidad de concretar tu ingreso a formación de posgrado con precios de 2019!
Diplomaturas en Telemedicina y en Educación para Profesionales de la Salud, y la 5° cohorte de la Especialización en Salud Pública celebraron de la mejor manera el fin del 2019, presentando y siendo evaluados en sus producciones finales. ¡Curso completo, tarea cumplida!
La Diplomatura sobre VIH e ITS con perspectiva en Salud Integral y Derechos Humanos fue presentada el pasado 13 de diciembre en el Aula Cicchitti de la FCM, con la presencia de autoridades universitarias locales y representantes de organismos de Naciones Unidas y FLACSO. Se resaltó su originalidad a nivel regional y mundial en el planteo de lucha contra la propagación del VIH y su capacidad de construcción de un sistema de salud más abierto e inclusivo.
Se trata de una formación de posgrado que capacitará a profesionales en VIH e ITS desde una visión social, para favorecer prácticas sanitarias basadas en el respeto y la garantía de Derechos Humanos, Identidad de Género, Diversidad Sexual e Interculturalidad. Será presentada el viernes 13 de diciembre, a las 10.30 , en el Aula Amadeo Cicchitti de la FCM.
En esta primera instancia se han habilitado la preinscripción al Doctorado en Medicina y las inscripciones a dos diplomaturas de gran aceptación y utilidad para el desarrollo profesional docente y terapéutico: Dramaterapia y Educación para Profesionales de la Salud. ¡No pierdas la oportunidad de concretar tu ingreso a formación de posgrado con precios de 2019!
La Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias (FCA), y las autoridades de PROBIOL, invitan a participar de las diversas exposiciones que conformarán la edición 2019 del Seminario. Se llevará adelante el 22 de noviembre, de 8 a 19.30, en las instalaciones de la FCA (aula 2).