La formación, que presenta formato virtual, tiene una duración de 3 meses y una carga horaria de 80 horas reloj. La cursada iniciará el 30 de septiembre de 2022, con un cierre de inscripciones prorrogado hasta el 26 de agosto.
Se trata de la segunda edición del Seminario de Posgrado "Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas", que presentará modalidad virtual y es totalmente gratis para docentes de Instituciones Universitarias adheridas al Consejo Interuniversitario Nacional (excluyente). Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de junio hasta el 1 de agosto, vía online.
Será tema de la defensa de tesis doctoral del Méd. Rodrigo Damián García, con la cual concluirá su formación de posgrado en Medicina. Su defensa oral y pública tendrá lugar el próximo martes 28 de junio, a partir de las 9:30, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti.
Se trata de la defensa de tesis del Dr. Juan José Vilapriño, con la cual concluirá su formación de posgrado en Investigación Clínica. Su defensa oral y pública tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio, a partir de las 9:30, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti
Será tema de la defensa de tesis del Mgter. Fabián Cremaschi, con la cual concluirá su formación de posgrado en Investigación Clínica. Su defensa oral y pública tendrá lugar el próximo martes 21 de junio, a partir de las 9:30, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia la apertura de preinscripciones a uno de los cursos obligatorios del Doctorado de Ciencias Biológicas (PROBIOL), que en esta oportunidad también se ofrece a estudiantes externos/as. A través de un formulario online y hasta el 15 de junio, tanto estudiantes de PROBIOL como aspirantes externos/as podrán someter su postulación al comité académico.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica propone la posibilidad de que cada postulante invite a un/a colega a realizar de manera gratuita el curso Parasitosis regionales: nuevos escenarios. La formación dirigida a profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos sobre las parasitosis regionales y su abordaje multidisciplinario, tendrá modalidad virtual y una duración de dos meses, con inicio el 29 de junio.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica inicia la preinscripción a una propuesta que está dirigida a profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos sobre las parasitosis regionales y su abordaje multidisciplinario. Tendrá modalidad virtual y una duración de dos meses, con inicio el 29 de junio.
Se desarrollarán diversas actividades respecto a la protección de activos y sus procesos de transferencia. El evento tendrá lugar desde el 26 al 28 de abril en el CICUNC y la Facultad de Ciencias Agrarias. Las inscripciones a las capacitaciones son libres y gratuitas.
Se trata de una experiencia de formación conjunta entre FCM UNCUYO y el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, que apunta a otorgar experiencia práctica en el diseño e implementación de módulos y cursos centrados en EPAs a docentes con roles clave en el desarrollo del plan de estudios o en la coordinación y desarrollo docente. Inscribe vía online, con cupos limitados e inicio de cursada el 20 de mayo.
El trabajo de tesis, con el que Alberto Anselmi cerrará su formación de posgrado, tendrá su defensa oral y pública el viernes 25 de marzo, desde las 9:30. El requisito formal de defensa será cumplimentado de manera virtual, por videoconferencia.
El convenio internacional se rubricó el 7 de marzo, en el Decanato de la FCM. El decano Miatello y la presidenta de FUNDEFA, Mgter. María Fernanda Salazar, ponderaron el potencial de esta cooperación, que durante el ciclo académico 2022 supondría que 11 profesionales ecuatorianos se sumen a la carrera de Doctorado en Medicina de nuestra Casa de Estudios.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia que están próximos a concluir los períodos de preinscripción a la carrera de Especialización en Tocoginecología y los cursos de posgrado "Perspectiva de género en salud" y "Runners y alto rendimiento en altura". Las preinscripciones pueden realizarse íntegramente vía online, sin restricciones horarias.
La actividad ha sido pensada como lanzamiento del ciclo académico de Posgrado 2022, y tendrá lugar a través de una presentación online por parte del reputado médico argentino Juan Carlos Chachques, investigador del Hospital Pompidou de París. La conferencia, que requiere inscripción y entrega certificación oficial, se llevará a cabo el viernes 1 de abril, desde las 18 hora argentina, vía Zoom.
La actividad, dirigida a profesionales de la salud, se realizará el 11 de marzo en el Hospital Universitario. Contará con la exposición del Dr. Alberto Di Pasquale. La inscripción se encuentra disponible de forma online.
Docentes de Tecnicaturas, Enfermería y Medicina tendrán a disposición la posibilidad de perfeccionarse para sumar herramientas y desarrollar competencias estratégicas aplicables a sus prácticas de enseñanza y evaluación. No tienen costo para docentes de la FCM.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Egresados, propone esta herramienta de consulta con el objeto de conocer las inquietudes de egresados y egresadas de nuestra institución, como una manera de propiciar una participación que oriente la actualización de oferta de posgrado o la creación de nuevas alternativas de formación.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica comunica que se hallan abiertas las preinscripciones a oferta de posgrado para el primer semestre de año próximo. Se realizará a través de formularios online y la carga/envío de la documentación digital requerida para evaluar las postulaciones y definir la aptitud para la inscripción.
Recibió el aval institucional del Consejo Directivo y funcionará como un órgano asesor de la Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica. Se constituye en forma transitoria y hasta concluir el período estatutario 2018 - 2022. En consideración a las necesidades de la Secretaría, se organizará como un área con referentes de diversos ámbitos para asesoramiento y gestión institucional.
Apunta a médicos y médicas que deseen integrar el uso de la Bioestadística como una herramienta en el análisis de los datos generados en el mismo ámbito de trabajo, y mejorar la comprensión y crítica de la literatura científica biomédica. El curso es completamente online e inicia el 27 de julio de 2021.